Estudio de nuevos modelos
de análisis y de transferencia social.

Paisajes
Culturales en Aragón

Símbolo del logotipo de Paisajes Culturales en Aragón
El proyecto

Paisajes Culturales en Aragón

Patrimonio, innovación y Agenda 2030

El proyecto

Este proyecto se plantea el desarrollo de herramientas innovadoras de análisis del patrimonio cultural aragonés a través del estudio de una serie de ejemplos de Paisajes Culturales en Aragón (PCA), seleccionados de acuerdo a las categorías establecidas en el Plan Nacional de Paisajes Culturales del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), con el fin de su caracterización y puesta en valor, teniendo en cuenta la relevancia de las comunidades patrimoniales y su potencia para el desarrollo armónico territorial.

Innovaciones

La principal innovación del proyecto reside en el tratamiento del patrimonio cultural aragonés desde la perspectiva de nuevas figuras: el paisaje cultural y la comunidad patrimonial, teniendo en cuenta que ambas son claves para comprender, subrayar y reforzar la identificación de la sociedad aragonesa con su patrimonio. Se propone esta metodología abordada desde una perspectiva multidisciplinar, para aunar en un mismo modelo de análisis los diversos factores que convierten a los paisajes culturales en actores sociales y económicos. Por otra parte, este proyecto concede gran importancia a la mejora de la accesibilidad intelectual al patrimonio cultural, a través del desarrollo de una serie de acciones que facilitarán el acceso de todos los aragoneses y visitantes a los paisajes culturales, con independencia de sus capacidades o de su nivel económico.

Agenda 2030

Nuestro proyecto se relaciona con los objetivos de la Agenda 2020-2030 para el desarrollo sostenible de la UNESCO, en varios aspectos, en especial al considerar que la cultura y por tanto el patrimonio cultural son motores fundamentales para el desarrollo sostenible (ODS12), y que todas las personas tienen el derecho al acceso y disfrute del patrimonio cultural, por tanto debemos trabajar en mejorar su accesibilidad universal y su inclusión (ODS4). También persigue terminar con la desigualdad de género analizando la feminización de los oficios de la gestión del patrimonio en el caso concreto de Aragón (ODS5). De la misma manera, proponemos métodos innovadores para el análisis de los paisajes culturales (ODS9); y buscamos establecer alianzas entre los diversos agentes y sectores: academia, administración, sector privado y población, para analizar el paisaje cultural desde una mirada conjunta (ODS17)

Presentación del proyecto

El proyecto y sus objetivos generales

01

Recopilación y análisis crítico de casos de éxito.

Recopilación y análisis crítico de casos de éxito en el panorama nacional e internacional de los Paisajes Culturales, y de manera singular en la experiencia italiana, desde el punto de vista del proceso de patrimonialización.
02

Diseñar una metodología de análisis.

Diseñar una metodología de análisis de los Paisajes Culturales de Aragón de carácter interdisciplinar desde la perspectiva innovadora de la cartografía cultural y las comunidades patrimoniales (personas y empresas relacionadas de manera directa en los procesos productivos, habitantes de la comarca, visitantes nacionales o extranjeros, gestores de la administración, etc.).

03

Aplicar esta metodología al estudio de casos concretos.

Aplicar esta metodología al estudio de casos concretos para conseguir su caracterización (valores y características que los singularizan) y evaluar su situación en el proceso de patrimonialización, y como mecanismo de validación para que la metodología propuesta resulte extrapolable a otros casos.

04

Profundizar en las relaciones existentes entre los valores culturales.

Profundizar en las relaciones existentes entre los valores culturales de los paisajes analizados y los agentes locales relacionados o comunidades patrimoniales, con la finalidad de captar las distintas sensibilidades y tener datos para orientar planes futuros de intervención.

05

Profundizar en la capacidad evolutiva de los Paisajes Culturales.

Profundizar en la capacidad evolutiva de los Paisajes Culturales, incidiendo en nuevos usos y formatos arquitectónicos en el paisaje que puedan ser agentes revitalizadores de áreas rurales en declive.

Objetivos específicos

Equipo humano

Conoce a nuestro equipo
de investigadores y colaboradores

El equipo humano se compone de 23 personas, entre nacionales e internaciolanes.