Contacto
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Zaragoza

C/ Pedro Cerbuna 12,
50009 Zaragoza

Correo: ashernan@unizar.es
Tel: +34 976 76 10 00
Back

02-El paisaje electro-minero de Aliaga

Exterior central de Aliaga

Caso de estudio 2. El paisaje electro-minero de Aliaga en las Cuencas Mineras de Teruel, en la Categoría de Paisajes industriales. 

A lo largo del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, Aragón fue productor de energía eléctrica mediante la explotación de sus ríos como el Gállego, el Cinca o el Ésera. Sin embargo, con el desarrollo de la dictadura franquista (1939-1975) la energía eléctrica producida en esta Comunidad Autónoma provenía mayoritariamente de la explotación de los lignitos depositados en la cuenca minera turolense. La central térmica de Aliaga debe su origen a la empresa Eléctricas Reunidas de Zaragoza (1952) y asociada a su explotación se encuentran las minas de Aliaga, Campos y Cobatillas; un sistema de transporte del mineral mediante cable aéreo; además de la construcción de un barrio obrero y un embalse en el río La Val (1944-1945). Se trata de un ejemplo de central térmica de primera generación en la que la arquitectura busca la transmisión de todo un mensaje de modernidad y tecnología en el ámbito rural. 

Aunque las minas fueron cerrando progresivamente en la década de los 60, la central se mantuvo en activo hasta el año 1982. Desde ese momento, ha permanecido abandonada. En estos momentos, es propiedad municipal y está a la espera de un proyecto de gestión patrimonial. Esta central térmica presenta un gran impacto para los habitantes del entorno y de la población de Aliaga. Transformó el territorio con la explotación minera y los sistemas de transporte y abastecimiento dando como resultado un paisaje industrial de gran carácter, siendo el resultado de la convivencia de diferentes procesos de producción y transporte con una finalidad última: la generación y distribución de energía eléctrica. De tal modo que este paisaje energético-minero surge de la unión del conjunto industrial que forma la central con la zona del carbón (elementos indisolubles que establecen una unidad coherente y representativa de una actividad industrial) con las minas, la presencia de los barrios mineros y de la propia central. 

Balsa exterior Central de Aliaga
Trabajo-de-campo-Aliaga-4